1. Satisfacción, entusiasmo, dudas, compromiso, “siempre los mismos”, privilegiados, integrados, activos, implicados y responsables; agradecimiento, damos y recibimos, satisfacción especialmente en la catequesis.
2.- En las actividades que tenemos que haya más participación de los jóvenes
- Animación y comunicación con los padres de los niños de catequesis.
- Preparar con tiempo las actividades y así evitar suspenderlas. (Ejemplo festival Manos unidas).
- La oración de Taizé debe potenciarse más.
- Seguimiento a quienes han realizado cursillo de novios.
3.- Tener más comunicación con las personas que poco participan en la Iglesia.
- Seguir potenciado los profesores de religión, los encuentros de los niños, programación de adolescentes y también la formación de catequistas.
- Encuentros de oración Arciprestal.
- Encuentro profesores de religión.
- Cáritas y consejo arciprestal.
4.- Hacer un campamento de todas las edades (edades entre 7 y 15 años).
- Clausura el curso de catequesis con un día festivo y una jornada de abuelos y nietos.
- Preparar de un modo especial la misa dominical, que participen los niños de catequesis.
- Oferta de formación y preparación de los lectores y otras actividades
- Retiro espirituales de un día completo (En adviento y cuaresma).
- En la actividad del 1 de mayo, más juegos para los niños.
- Durante el año, tener talleres de juegos antiguos, impartidas por los mayores a los niños